El Cura Brochero - En su apostolado sacerdotal su vida espiritual y legendaria en heroísmos
Antonio Aznar S.J.
El padre Gabriel del Rosario Brochero nació en Villa Santa Rosa, Córdoba el 16 de marzo de 1840. Falleció en Villa del Tránsito, Traslasierra.
Córdoba (hoy lleva su nombre desde 1916), el 26 de enero de 1914) “Los más se imaginan qué fue un simple cura rural, inculto y desarrugado en los modales, buen jinete y capaz de decirle malas palabras al gobernador y al presidente de la república; un caudillo de sotana, empeñado en una labor materialista; que se ganaba la voluntad de aquellos “gauchos bozales” entre quienes vivía, con cuentos de chalán y con beneficios de político lugareño: caminos, ferrocarriles, escuelas, amén de alguna capilla y de no pocos asados con cuero. Todo eso, que puede ser cierto, es apenas una parte de la historia externa del famoso cura de San Alberto.
Hay que decir la verdad. Brochero fue exclusivamente un apóstol, un ardiente evangelizador de los pobres, que hubiera mandado al diablo sus instrumentos de apostolado, sus caminos, sus ferrocarriles, sus escuelas, y hasta la célebre mula malacara, en que anduvo miles de leguas por abruptas serranías y desiertos impresionantes, en cuanto hubiera advertido que no servía a su único propósito: ganar almas para Dios.”
La obra de José Gabriel Brochero fue inmensa. Algún día se escribirá su hermosa historia y veremos cómo se han cumplido en él las promesas del profeta Daniel “Los que hayan conducido a muchos a la justicia serán como las estrellas eternamente y siempre”.
Tamaño: 148 x 210 - Cantidad de páginas: 302